¿Cómo hacerse ciudadano americano sin saber inglés?

No saber inglés es un problema para integrarse en una sociedad como la de Estados Unidos y, por tanto, para obtener la ciudadanía. Es por eso que mucha gente se pregunta cómo hacerse ciudadano americano sin saber inglés.

Tradicionalmente, a las comunidades latinoamericana y española les cuesta bastante llegar a adquirir un nivel avanzado en este idioma. Entonces, ¿puedes hacer el examen de ciudadanía americana en español? ¿Existe esa posibilidad?

A continuación te detallamos las condiciones de idioma de la ciudadanía en USA.

¿Cómo puedo pasar la ciudadanía americana sin saber inglés?

Una vez que has arreglado papeles en EEUU, el último paso para ser un ciudadano de pleno derecho en el país es la naturalización. Esto es lo que la mayoría de la gente conoce como: ‘obtener la ciudadanía’.

No saber inglés (o saber muy poco) puede suponer un obstáculo insalvable para llegar a ser elegible para la ciudadanía. Estados Unidos exige a sus ciudadanos naturalizados que al menos dispongan de un nivel medio-bajo de inglés.

Para comprobar que esto es así, en el USCIS (Servicio de Inmigración de los EEUU), donde se gestionan estas solicitudes, deberás pasar un par de exámenes.

El primero de ellos es el examen de idioma. En él, un agente mantendrá una breve conversación contigo o te hará escribir frases en inglés.

Después habrá un examen oral sobre educación cívica e historia de los Estados Unidos. En esta prueba te podrán realizar hasta diez preguntas de cultura general sobre el país, por lo que es conveniente ir preparado. Para superar el examen tendrás que contestar correctamente al menos a seis preguntas.

Saber esto provoca mucho estrés en las personas que no dominan bien el idioma, y buscan desesperadamente cómo llegar a hacer los exámenes de ciudadanía en español. Sin embargo, ¿esto es posible? 

¿Se puede hacer la ciudadanía en español?

Lo cierto es que sí, puedes llegar a pasar los exámenes de ciudadanía estadounidense en español, pero las opciones para conseguirlo son muy reducidas.

Como te indicábamos antes, Estados Unidos quiere que sus ciudadanos, aunque tengan un origen extranjero, sepan el suficiente inglés como para no resultar un problema.

Por este motivo, las excepciones para saltarse los exámenes de ciudadanía en inglés tienen condiciones muy difíciles de cumplir, pues dependen de la edad y del paso del tiempo.

Hay gente que va más allá y se plantea llegar a obtener la ciudadanía sin hacer exámenes, pero eso, aunque posible, es todavía más complicado.

Hacer test de ciudadanía sin saber inglés
Existen ciertas excepciones por los que se puede evitar hacer el examen de ciudadanía en inglés

Excepciones para no hacer el examen de ciudadanía en inglés

Para esquivar el idioma en los exámenes y hacerte ciudadano americano sin saber inglés, tienes que cumplir una de las condiciones siguientes:

  • Excepción 50/20: tienes 50 años de edad o más y has residido en Estados Unidos durante al menos 20 años. Te libras del examen de idioma, pero no del de historia.
  • Excepción 55/15: tienes 55 años de edad o más y has residido en Estado Unidos durante al menos 15 años. Te libras del examen de idioma, pero no del de historia.
  • Excepción 65/20: tienes 65 años o más y has vivido en EEUU durante al menos 20 años. En este caso, se te perdonará tanto el examen de idioma como el de historia.
  • Excepción por discapacidad médica: para acogerse a esta exención, el solicitante debe tener una limitación física o mental que impida realizar los exámenes, reconocida por un médico.

Para aquellos que, pese a acogerse a una excepción, tengan que hacer el examen de educación cívica e historia, lo harán en español. En tal caso, deberán acudir al USCIS con un intérprete acreditado.

Si, además, necesitas ayuda para llenar el formulario de ciudadanía, te recomendamos contar con el soporte de un buen abogado de inmigración

¿Qué te descalifica para la ciudadanía americana?

Para obtener la ciudadanía en Estados Unidos, no sólo hay que pasar por los exámenes, sino que hay que cumplir con condiciones estrictas. No hacerlo implicaría el rechazo de plano de tu solicitud, y ni siquiera te permitirán hacer el resto de pruebas.

Los siguientes factores te descalificarán directamente para la ciudadanía de EEUU:

  • Tener deudas con el IRS (el sistema de impuestos en USA)
  • No haber cumplido con la manutención de tus hijos (child support)
  • No registrarte en el servicio militar selectivo si eres menor de 31 años
  • Haber cometido delitos graves en cualquier momento de tu vida
  • Haber cometido delitos menores en los últimos 5 años
  • Falsedad en documentación o en declaraciones oficiales
  • Prostitución o poligamia
  • Terrorismo
  • Abuso sexual
  • Pasar más de 180 días en prisión

Esta no es una lista completa ni exhaustiva, pero ya puedes hacerte una idea de que para ser ciudadano de EEUU debes tener un buen historial de comportamiento.

¿Cómo aplicar para la ciudadanía sin pagar?

La solicitud de naturalización en USA (el proceso de convertirte en ciudadano) tiene un coste elevado: 725$, el cual no vas a recuperar ni aunque rechacen tu solicitud.

Existe la posibilidad de cursar tu solicitud sin coste en algunos casos concretos que prueben que tus recursos económicos son muy reducidos.

Para ello, debes demostrar que recibes ayudas públicas como: CalFresh (alimentos), Asistencia Temporal Para Familias (TANF), MedicAid (asistencia médica) y/o Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI).

Es recomendable que acudas con tu asistente social a la oficina del DPSS (Department of Public Social Services) para que te aprueben estos beneficios para la ciudadanía.

Conclusiones

Llegar a ser ciudadano norteamericano es el sueño de muchos inmigrantes que cada día cruzan la frontera del país. Los que llegan hasta ese punto a veces sienten que el idioma puede ser un problema para pasar los exámenes.

Esperamos que ya hayas descubierto cómo hacerte ciudadano americano sin hablar inglés. No es algo que esté al alcance de todo el mundo, pero hay situaciones en las que sí es posible.

Foto del autor

Pablo Ortíz

Pablo Ortíz, autor destacado en el campo legal, aporta su experiencia y conocimientos a través de sus artículos. Con una sólida formación legal y una pasión por la escritura, Pablo aborda temas legales de manera clara y accesible para nuestros lectores.

Sus artículos ofrecen información valiosa y consejos prácticos sobre diversos aspectos del sistema legal en Estados Unidos. Con su estilo conciso y perspicaz, Pablo busca empoderar a las personas al brindarles una comprensión más profunda de sus derechos y responsabilidades legales.

Artículos relacionados